El análisis fundamental es la verdadera base de la inversión y es aplicable a todas las clases de activos. En los mercados financieros tradicionales, el análisis fundamental se refiere a la evaluación del valor intrínseco de los activos y al análisis de los factores que pueden influir en sus precios futuros. Este análisis se basa en factores macroeconómicos, factores microeconómicos, estados financieros y tendencias de la industria. El análisis fundamental puede clasificarse en dos enfoques principales: de arriba hacia abajo (top-down) y de abajo hacia arriba (bottom-up).
El análisis fundamental de las criptomonedas difiere ligeramente del análisis de los mercados financieros tradicionales y no está tan desarrollado. En el análisis fundamental de criptomonedas, se utilizan comúnmente los siguientes métodos: ① Métricas en cadena (On-Chain Metrics) ② Análisis del proyecto ③ Análisis del token. Estos tres métodos son aplicables tanto al comercio al contado de criptomonedas como al comercio de futuros.
① Direcciones Activas
El análisis del número de direcciones activas en una red blockchain proporciona información sobre la participación de los usuarios. Un aumento en el número de direcciones activas con el tiempo indica una base de usuarios en crecimiento, lo que puede considerarse una señal positiva para mantener los activos del proyecto. Por el contrario, una disminución en las direcciones activas puede indicar una reducción en la base de usuarios, lo que podría llevar a los inversores a disminuir sus tenencias en los activos del proyecto. El análisis de direcciones activas implica rastrear el número de direcciones únicas que envían o reciben activos en la red diariamente o semanalmente. Es esencial considerar la tasa de cambio en las direcciones activas a lo largo del tiempo y compararla con otros indicadores, como el volumen de transacciones. Generalmente, se pueden rastrear las direcciones activas en la blockchain utilizando un explorador específico del proyecto, como Etherscan para Ethereum.
② Tasa de Hash
Es importante señalar que la métrica de la tasa de hash solo es aplicable a criptomonedas basadas en mecanismos de consenso Proof-of-Work (PoW), como Bitcoin, Ethereum, Bitcoin Cash, entre otras. En las redes PoW, los mineros son responsables de validar transacciones y asegurar la red a través de cálculos criptográficos. Para lograrlo, resuelven complejos problemas matemáticos utilizando computadoras de alta potencia. Los datos de hash representan las soluciones encontradas para cada problema, por lo que la tasa de hash es una medida de la potencia computacional total dedicada al procesamiento de transacciones. Una red segura tendrá una tasa de hash más alta. Por ejemplo, en el caso de Bitcoin, como se muestra en el gráfico a continuación, la tasa de hash está correlacionada positivamente con la dificultad de minería de Bitcoin y cambiará en respuesta a las fluctuaciones de su precio.
Fuente de datos: Bitinfocharts
③ Valor Total Bloqueado (TVL)
El Valor Total Bloqueado (TVL) es una métrica específica utilizada para medir el rendimiento de un proyecto de finanzas descentralizadas (DeFi). TVL hace referencia al valor total de los activos en criptomonedas que los usuarios han apostado o bloqueado en una plataforma DeFi. Los inversores pueden utilizar los datos de TVL para comparar el crecimiento de diferentes proyectos DeFi. Generalmente, un TVL más alto indica una mayor popularidad e interés en el proyecto, mientras que un TVL más bajo refleja una menor atención del mercado. DeFiLlama es una buena herramienta para investigar y analizar el TVL de distintos proyectos.
① Whitepaper
El whitepaper es el documento fundacional de un proyecto y se utiliza para explicar su contexto, principios, desarrollo, composición del equipo, hoja de ruta y otros factores clave. En este sentido, el whitepaper actúa como un plan de negocios del proyecto y constituye la base de sus esfuerzos de recaudación de fondos. En el ámbito de los proyectos blockchain, el whitepaper es un anuncio oficial que presenta el modelo de negocio, las capacidades técnicas, la experiencia del equipo y las perspectivas futuras del proyecto. Por ello, es un elemento esencial para evaluar la calidad y el potencial de un proyecto.
② Antecedentes del Equipo
El diseño fue un componente crucial en el análisis del proyecto. Como resultado, el diseño también reveló productos similares o la historia de los proyectos que se lanzaron, lo que puede tener implicaciones importantes para los inversores. Esta semana, los líderes de la industria formaron las bases de una importante criptomoneda. Por supuesto, Ethereum estuvo representado por Vitalik Buterin, una figura destacada de la industria, mientras que YFI también contó con la presencia de Andre Cronje, un reconocido experto en tecnología. Los líderes discutieron el proyecto sobre el menú y la fortaleza financiera. Es la primera vez que un inversor gestiona el aspecto republicano del otro bando. Se trata de un inversor financiero y una figura clave en el ámbito político, que proporciona acceso a talento y asesoramiento estratégico en materia de inversión para su proyecto. Entre las firmas de inversión más exitosas se encuentran Andreessen Horowitz (a16z), Multicoin Capital y Digital Currency Group (DCG).
③ Competidores
Antes de invertir en un proyecto, es importante comprender el problema que busca resolver o la dirección que pretende seguir. Si el proyecto no tiene competidores directos, podría indicar que es innovador y tiene potencial para convertirse en un líder del mercado. En estos casos, la valoración del token del proyecto puede tener un gran margen de crecimiento. Sin embargo, si hay competidores en el mismo sector, es fundamental analizar cómo están valorados en la industria. Al considerar factores como la experiencia del equipo, los inversionistas involucrados y el nivel de innovación, es posible estimar el potencial de mercado del proyecto.
④ Análisis de Noticias
Las noticias pueden impactar significativamente la fluctuación de los precios de los tokens de un proyecto. Por ejemplo, un evento cisne negro, como una vulnerabilidad de seguridad en un protocolo DeFi, puede provocar una caída abrupta en los precios del token. Por otro lado, noticias positivas, como la determinación de la SEC de que XRP no es un valor, pueden generar un aumento significativo en el precio del token. Además, los datos macroeconómicos también pueden influir en la volatilidad del mercado de criptomonedas. Por ello, es fundamental mantenerse informado sobre las noticias del proyecto y el contexto macroeconómico para estar preparado ante posibles eventos imprevistos.
Nota: La información sobre noticias de criptomonedas y datos macroeconómicos puede consultarse en la plataforma MEXC. Para acceder, haga clic en [Mercado] en la parte superior izquierda y luego seleccione [Datos macro].
① Capitalización de Mercado y Valoración Total Dilucionada (FDV)
Existe una diferencia significativa entre la capitalización de mercado y la valoración totalmente diluida (FDV) de un proyecto de criptomonedas. El FDV se refiere al valor total de mercado del protocolo cuando todos los tokens están en circulación. Para aquellos que planean mantener los activos de un proyecto a largo plazo, entender esta diferencia puede ser muy valioso. Si hay una gran discrepancia entre la capitalización de mercado y el FDV de un proyecto, significa que un gran número de tokens aún no ha entrado en circulación. Por lo tanto, los inversores deben tener en cuenta que, una vez que estos nuevos tokens entren al mercado, puede generar una presión de venta considerable.
Los proyectos recién lanzados a menudo enfrentan esta situación, ya que la oferta circulante de tokens suele ser solo una pequeña porción del suministro total. Por ejemplo, cuando Curve lanzó su token CRV, el precio de negociación del token alcanzó los $15-20, y el FDV del protocolo superó los $50 mil millones, ¡superando incluso el valor de Ethereum en ese momento! Claramente, una valoración inflada como esta es irrazonable, y el mercado probablemente experimentará una corrección automática. Por otro lado, un proyecto subvalorado puede desencadenar un movimiento ascendente en el precio del token.
② Mecanismo de Ganancia y Quema
El whitepaper de un proyecto generalmente describe los mecanismos de ganancia y quema de tokens. En general, participar en actividades del proyecto y staking de tokens puede generar tokens adicionales. El mecanismo de quema está diseñado para controlar la oferta total de tokens y evitar la inflación. Los métodos comunes de quema incluyen la recompra de tokens y la quema de tarifas provenientes de las transacciones. Antes de invertir en un proyecto, es esencial comprender estos mecanismos de ganancia y quema para evitar factores desfavorables como la generación ilimitada de tokens.
El análisis fundamental es realmente crucial en el mercado de criptomonedas y puede complementar las limitaciones del análisis técnico. Es una de las habilidades esenciales que los inversores deben dominar. Al tomar decisiones para invertir o mantener el token de un proyecto en particular, es recomendable tener una comprensión integral de los fundamentos del proyecto. Sin embargo, es importante señalar que, a veces, incluso con fundamentos sólidos, el token de un proyecto puede no experimentar aumentos significativos en su precio. En tales casos, se recomienda combinar el análisis fundamental con el análisis técnico para obtener un enfoque de inversión más completo.
Aviso legal: Esta información no proporciona asesoramiento en materia de inversión, fiscalidad, legal, financiera, contable, consultoría ni ningún otro servicio relacionado, ni constituye una recomendación para comprar, vender o mantener ningún activo. La Academia MEXC ofrece información únicamente con fines de referencia y no constituye asesoramiento de inversión. Asegúrate de comprender completamente los riesgos involucrados y actúa con precaución al invertir. La plataforma no es responsable de las decisiones de inversión de los usuarios.