MEXC Exchange/Academia/Zona de Tokens Populares/Introducción al proyecto/Impossible Cloud Network: La capa fundamental de la próxima generación de internet

Impossible Cloud Network: La capa fundamental de la próxima generación de internet

Artículos relacionados
Principiante
4 de julio de 2025MEXC
0m
Compartir a

Puntos clave:


1)Impossible Cloud Network (ICN) es una plataforma descentralizada de servicios en la nube que busca construir una infraestructura Web3 capaz de reemplazar los sistemas tradicionales de nube.
2)Actualmente, ICN ofrece servicios de almacenamiento de objetos compatibles con el protocolo S3 y planea expandirse a CDN, cómputo y bases de datos.
3)ICN integra incentivos por recursos, gobernanza de red y pagos estables a través de su token nativo, ICNT.
4)La red de ICN está mantenida por nodos distribuidos globalmente. Los usuarios pueden aportar recursos de almacenamiento a cambio de recompensas en tokens, lo que garantiza alta seguridad de datos y total auditabilidad en cadena.
5)ICN es considerado uno de los proyectos más prometedores en el ámbito de infraestructura dentro del sector DePIN (Redes de Infraestructura Física Descentralizada).

El ecosistema Web3 actual necesita con urgencia una capa de infraestructura nativa para construir y operar. Las soluciones existentes aún no están preparadas para Web3, obligando a muchos protocolos y proyectos a depender de servicios en la nube de Web2, exponiéndose a los mismos riesgos de centralización que Web3 pretende eliminar. Al mismo tiempo, el mercado actual de servicios en la nube enfrenta numerosos desafíos: centralización, altos costos, dependencia de proveedores y preocupaciones sobre la seguridad de los datos. Impossible Cloud Network (ICN) ofrece una solución descentralizada basada en tecnologías blockchain y Web3 para abordar estos problemas.

ICN busca redefinir la manera en que interactuamos con internet, aprovechando el poder de un ecosistema descentralizado para construir una nube abierta. El protocolo ICN supera las limitaciones de escalabilidad de la infraestructura en la nube tradicional y desbloquea un potencial de innovación ilimitado en la capa de aplicaciones gracias a una red profunda y sin permisos de colaboradores de hardware. Con ello, aborda muchos de los desafíos inherentes a los modelos convencionales, como los altos costos operativos, las vulnerabilidades de seguridad y las ineficiencias estructurales.

1. ¿Qué es Impossible Cloud Network (ICN)?


Impossible Cloud Network (ICN) está construyendo la capa fundamental del internet de próxima generación, desafiando el dominio de los gigantes tecnológicos centralizados. A diferencia de los proyectos DePIN aislados, ICN ofrece una infraestructura en la nube totalmente abierta, componible y sin permisos, que integra almacenamiento, cómputo y redes para soportar aplicaciones a gran escala.

1)Los proveedores de hardware (HPs), proveedores de servicios (SPs) y nodos oráculo SLA colaboran para fortalecer la integridad y fiabilidad de la red.
2)El Protocolo Impossible Cloud Network (ICNP) rige el funcionamiento del ecosistema mediante un sistema económico basado en tokens, que incentiva a los colaboradores y asegura una asignación eficiente de recursos.
3)El token ICNT se utiliza para recompensar a los proveedores de hardware y nodos oráculo SLA, otorgar acceso a recursos de red a los proveedores de servicios y mantener la estabilidad del sistema mediante mecanismos de staking.

Con esta combinación de eficiencia tecnológica y económica, ICN busca acelerar la adopción de servicios de nube totalmente descentralizados, ofreciendo una alternativa flexible, segura y de bajo costo a las soluciones centralizadas. El proyecto cuenta con el respaldo de inversionistas destacados como 1kx, Protocol Labs, HV Capital y NGP Capital, y está bien posicionado para convertirse en la capa base de internet del futuro, impulsando la próxima generación de computación en la nube, agentes de IA, software empresarial y ecosistemas digitales.

2. Tokenómica de ICN


ICNT es el activo digital nativo de Impossible Cloud Network. Como unidad fundamental de valor dentro del ecosistema, ICNT permite el acceso a servicios, incentiva a los colaboradores y facilita interacciones clave en la red.

ICNT se utiliza ampliamente en toda la red para acceder a recursos, recompensar a los participantes y garantizar la seguridad. Lo que lo distingue es su conexión directa con un ecosistema comercial B2B en rápida expansión. El suministro total de ICNT está limitado a 700 millones de tokens.


2.1 Distribución de tokens ICNT


CategoríaCantidad (ICNT)PorcentajeDescripción
Incentivos para nodos140,0 M20,0 %Los HyperNodes y los mecanismos de staking delegado desempeñan un papel fundamental en la seguridad de la red, el aseguramiento de su integridad y el apoyo al crecimiento del ecosistema. Las recompensas se distribuyen a los HyperNodes según sus contribuciones.
Desarrolladores de servicios en la nube37,8 M5,4 %Asignado para recompensar a los desarrolladores de servicios en la nube por sus contribuciones en las primeras etapas del proyecto.
Socios77,0 M11,0 %Utilizado para iniciar el desarrollo fundamental del ecosistema, incluida la activación de la comunidad y los incentivos para usuarios tempranos.
Inversionistas150,5 M21,5 %Distribuido a los inversionistas que participaron en rondas de financiamiento anteriores.
Desarrollo del ecosistema70,0 M10,0 %Apoya el crecimiento a largo plazo de ICN a través de fondos para el ecosistema, asociaciones y otras iniciativas de desarrollo.
Expansión de red70,0 M10,0 %Utilizado para incentivar la participación y promover el despliegue generalizado de servicios entre proveedores y regiones, ayudando a construir un ecosistema sólido.
Equipo principal154,7 M22,1 %Asignado a los fundadores de ICN, así como a los miembros actuales y futuros del equipo, con cronogramas de adquisición específicos establecidos en contratos individuales.

2.2 Calendario de adquisición (vesting)


Categoría
Cantidad (ICNT)
Porcentaje
Descripción
Incentivos para nodos de la red
21.0M
15%
Totalmente desbloqueado en el TGE
119.0M
85%
Adquirido durante 48 meses con un cronograma de desbloqueo mensual decreciente
Desarrolladores de servicios en la nube
18.9M
50%
Totalmente desbloqueado en el TGE
18.9M
50%
Adquirido linealmente durante 24 meses (~1,0 M por mes)
Socios
38.5M
50%
Totalmente desbloqueado en el TGE
38.5M
50%
Adquirido linealmente durante 36 meses (~1,0 M por mes)
Inversionistas
150.5M
100%
Período de espera de 12 meses (0 % desbloqueado), luego adquisición lineal durante 24 meses (~6,27 M por mes)
Desarrollo del ecosistema
35.0M
50%
Totalmente desbloqueado en el TGE
35.0M
50%
Adquirido linealmente durante 24 meses (~1,5 M por mes)
Expansión de la red
70.0M
100%
Totalmente desbloqueado en el TGE
Equipo principal
133.0M
86%
Período de espera de 12 meses (0 % desbloqueado), luego adquisición lineal durante 24 meses
21.7M
14%
Adquirido durante 36 meses: 7,2 M (33 %) desbloqueados tras 12 meses; los 14,5 M restantes (67 %) adquiridos linealmente durante los siguientes 24 meses

3. Características únicas de ICN


Escalabilidad ilimitada: La demanda de servicios de IA y computación en la nube sigue creciendo, pero los servicios tradicionales están alcanzando sus límites de escalabilidad. Les cuesta adaptarse a una expansión dinámica y dificultan la entrada de nuevos actores. Internet necesita una capa de infraestructura que pueda evolucionar junto con la era digital.

Nube sin restricciones: El internet actual está dominado por unos pocos grandes proveedores, lo que limita las oportunidades de participación para personas y empresas en el crecimiento de la IA y la computación en la nube. Aprovechando los principios de Web3, ICN ofrece mayor descentralización, integridad de datos y accesibilidad.

Redes sin demanda sostenible: Muchos proyectos Web3 luchan por mantener sus redes debido a la falta de un camino claro hacia la rentabilidad. ICN introduce un modelo descentralizado y orientado al mercado que se ajusta dinámicamente a las necesidades del ecosistema, permitiendo un crecimiento sostenible y oportunidades económicas reales.

Al unir a proveedores de hardware y desarrolladores de todo el mundo, ICN crea un ecosistema transparente, abierto y nativo de cripto que descentraliza por completo la infraestructura en la nube. Este modelo permite a protocolos y empresas acceder a recursos de almacenamiento y cómputo de primer nivel, sin las limitaciones de las soluciones tradicionales, garantizando escalabilidad, seguridad, alto rendimiento y manteniendo la modularidad y la libertad de elección del usuario.

4. Cómo funciona ICN


En el núcleo de ICN se encuentra el Protocolo ICN (ICNP), que actúa como puente entre el hardware y el software para permitir un flujo eficiente de recursos y una colaboración fluida. Los proveedores de hardware aportan recursos de cómputo como almacenamiento, GPU y CPU, mientras que los desarrolladores construyen y ofrecen servicios en la nube sobre esta infraestructura. A través de su mecanismo de coordinación descentralizado, ICNP facilita interacciones eficientes entre estos roles, garantizando una asignación óptima de recursos y operaciones de red de alto rendimiento.

5. Ventajas de ICN


Con ICN, los equipos de proyecto pueden lograr lo siguiente:
  • Desplegar protocolos Web3 auténticos: construir infraestructura basada en una arquitectura Web3 nativa, con alto rendimiento y seguridad robusta.
  • Rendimiento superior: aprovechar la arquitectura descentralizada para una asignación justa de recursos y optimización del rendimiento del sistema.
  • Seguro y confiable: confiar en una red distribuida globalmente para eliminar puntos únicos de falla y aumentar la estabilidad y resiliencia del sistema.

6. Cómo pueden participar los usuarios comunes en la red ICN


La forma más sencilla de participar en el ecosistema ICN y su economía de red es realizando staking de tus activos en el protocolo. Los usuarios pueden hacer staking de ICNL (ICN Link) o ICNT en diferentes componentes del sistema para ganar recompensas. Además de generar rendimiento, el staking cumple una función crítica en la seguridad de los nodos clave y el mantenimiento de la calidad del servicio.

Hay dos áreas principales donde los usuarios pueden hacer staking y obtener recompensas:
  • Red HyperNode: garantiza la integridad operativa del Protocolo ICN.
  • Red ScalerNode: una capa descentralizada de nodos de hardware que proporcionan servicios de almacenamiento y cómputo.

6.1 Staking de ICNL en HyperNodes


Al hacer staking de ICNL en la red HyperNode, puedes obtener recompensas basadas en el trabajo de validación realizado por el nodo que elijas. Mientras ese HyperNode cumpla correctamente sus funciones, seguirás recibiendo recompensas. Sin embargo, si el nodo se comporta mal o falla en su desempeño, será penalizado, incluyendo la reducción (slashing) de los activos apostados.

Debido a los límites de gas en la cadena de bloques, cada transacción de staking está limitada a un máximo de 100 ICNL. Si deseas apostar más de 100 ICNL, deberás enviar varias transacciones. Estas apuestas múltiples se agruparán y gestionarán como una sola unidad hasta que se retiren.

Nota: ICN Link (ICNL) es un token ERC-721 tipo NFT, y constituye un componente clave en la seguridad del sistema ICN.

6.2 Staking de ICNL o ICNT en ScalerNodes


Al hacer staking en los ScalerNodes, obtienes recompensas por ayudar a colateralizar y respaldar el correcto funcionamiento de la red de hardware descentralizada. Los ScalerNodes reciben recompensas por contribuir con funcionalidad y recursos al protocolo ICNP, mientras que los participantes del staking obtienen una parte de esas recompensas al proporcionar liquidez como colateral para cada nodo.

Además, como los ScalerNodes se asignan a los desarrolladores que los reservan, estos nodos ganan recompensas adicionales según su uso real dentro de la red. Los participantes del staking también reciben una parte de este rendimiento adicional, ya que su colateral respalda la capacidad del nodo para prestar servicios. Si un ScalerNode permanece desconectado durante un período prolongado o su rendimiento cae por debajo de los umbrales definidos, el ICNT apostado por el proveedor de hardware (HP) asociado estará sujeto a slashing.

*BTN-Regístrate en MEXC&BTNURL=https://www.mexc.com/es/register*

ICN no es solo una plataforma en la nube, sino un paso transformador hacia un ecosistema de nube verdaderamente abierto y impulsado por la comunidad. Está diseñado para soportar las cargas de trabajo más exigentes del futuro, con un enfoque en servicios avanzados como computación con GPU para IA y procesamiento de datos en el borde, liderando la próxima ola de innovación en computación en la nube. ICN es una red que crece junto con sus usuarios, aprovechando el poder de una comunidad global para construir una infraestructura de nube de próxima generación: abierta, escalable y sostenible.

Aviso de riesgos: Este material no constituye asesoría en inversiones, impuestos, aspectos legales, financieros, contables, de consultoría ni de ningún otro tipo, ni es una recomendación para comprar, vender o mantener activos. MEXC Learn proporciona esta información solo como referencia y no representa asesoría financiera. Asegúrate de comprender plenamente los riesgos involucrados e invierte con precaución. Todas las decisiones y resultados de inversión son responsabilidad exclusiva del usuario.